domingo, 11 de octubre de 2015

Biodiversidad en peligro de extinción


Una especie se considera en peligro  de extinción cuando  se da la desaparición de un recurso del cual la especie dependa, la destrucción Más de 2.400 taxones de animales se encuentran actualmente en peligro de extinción y otros 1.665 están en peligro crítico. Las autoridades intentan proteger a estas especies para garantizar su conservación a través de diversas medidas legales, como la prohibición de la caza.
Causas de la extinción de los animales
Causas Naturales: Estos procesos naturales, provocan la extinción de las especies:
Envejecimiento
Enfermedad
Parasitismo
Competencia con otras especies

Catástrofes Naturales:

Incendios
Sequías
Inundaciones
Volcanes
Glaciares
Huracanes

Catástrofes Provocadas por el Hombre:

Incendios Destrucción del medio ambiente
Sobre explotación de los recursos
Explotación agropecuaria
Explotación forestal

Otras causas provocadas por el Hombre:

Trafico de fauna
Caza de plagas
Caza furtiva
Caza deportiva

Caza comercial
Animales en peligro de extinción en Panamá



Águila Arpía


El Águila harpía es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que vive en la zona neo tropical, esta es el ave nacional de Panamá y se encuentra en peligro de extincion
El Manatí

Es un animal corpulento que tiene un aspecto pisciforme con una aleta terminal redondeada en forma de espátula. Su piel esta finamente arrugada, con cinco centímetros de espesor, cubierto generalmente por algas y pequeños moluscos. 

El mono Titi

Es también conocido como el tamarino panameño, tamarino de nuca café morrión, es un tamarino de pelaje blanco y negro,
Rana Dorada

 La rana dorada de Panamá es una especie pequeña de anfibio anuro de la familia Bufonidae (los sapos típicos), la cual es endémica de Panamá, específicamente del Valle de Antón, provincia de Coclé estando, posiblemente extinta en estado silvestre.
 Animales en peligro de extinción en alrededor del mundo 




Atún rojo


En grave peligro de extinción, se están tomando medidas para reducir su pesca, ya que el boom del sushi ha puesto a este pez en la picota. La sobrepesca, ha reducido en un 85% su población en los últimos años, haciendo peligrar esta especie que era muy abundante en la década de los 60



Elefante asiático


En peligro principalmente debido a la deforestación de las zonas que ocupan y a su caza furtiva para obtener el preciado marfil de sus colmillos. Actualmente el comercio de marfil está prohibido pero se sigue practicando en el mercado negro.

La ballena




La cacería comercial, el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como "El Niño" o "La Niña" amenazan la vida de las ballenas en el mundo. Las especies más comprometidas son: la jorobada, azul, franca, fin, cachalote y sei.
El Gavial del Ganges







Este cocodrilo está en peligro por culpa de la caza y se estima que su población es de menos de 235.
la jirafa cebra

esta se le conoce como jirafa cebra ya que tiene el grueso cuello de la jirafa y las piernas rayadas de las cebras

¡Conócelos! Diez animales raros en peligro de extinción (FOTOS)

Leopardo de las nieves

Esta especie se ve amenazada por la invasión de su hábitat por el hombre: China, Pakistán, India, Nepal… Vivir en un entorno como la cordillera del Himalaya

La tortuga de Cantor


Esta rara especie de tortuga gigante de agua dulce, que habita en la región del sudeste de Asia, no posee caparazón rígido, sino unas costillas unidas y cubiertas por una piel dura. Los ejemplares más grandes de la especie pueden alcanzar los 50 kilogramos de peso y medir hasta dos metros. 
El oso panda

las principales causas de peligro de extinción para el oso panda son la dificultad para reproducirse
por la timidez que caracteriza. Ya que las hembras solo procrean una vez al año.



La hormiga panda o de terciopelo,

no es en realidad una hormiga. De hecho, es una avispa de la familia Mutillidae. Son conocidas por la dolorosa picadura que presentan, aunque su característica probablemente más llamativa sea su color




El Dragón Azul o Glaucus atlanticus 


es una preciosa babosa marina. Se encuentran entre las especies más bonitas del mundo. Propio de aguas templadas y tropicales, no necesita esconderse para protegerse: es terriblemente tóxico. Para ello, consume medusas tales como Physalia phisalis, o carabela portuguesa. El color azul parece avisar, precisamente, del peligro, además de darle una increíble elegancia.


El Moloch





es el único representante de su género y uno de los miembros de aspecto más extraño de la familia Agamidae. Es un lagarto capaz de beber a través de su piel cuando llueve, o simplemente cuando hay humedad en el ambiente
El ajolote




Es un fenotipo neptúnico de anfibio caudado (anfibio con cola). Pertenece a la familia de los ambistomátidos o tilapias tigre que provienen de México

Topo de nariz estrellada 


este es una de las especies en extinción Habita por Norteamérica, especialmente en la costa nordeste de EE.UU., y se caracteriza por los 22 tentáculos rosados, móviles y flexibles, que se encuentran al final de su hocico. Estas prolongaciones de gran sensibilidad táctil son esenciales en la captura de gusanos, insectos y crustáceos para alimentarse.


EL Oso polar



Es quizás el mayor icono de los efectos del cambio climático. Su hábitat lleva varias décadas viéndose seriamente amenazado por el derretimiento de los polos del Ártico, lo que provoca el aislamiento de la especie, más dificultad para conseguir alimento y unas distancias en ocasiones demasiado largas para cruzar a nado.


Como evitar la extinción de las especies

Concientizar que somos sólo una parte, un elemento más, de ninguna manera imprescindible dentro del sistema; nuestro futuro está indisolublemente unido al del planeta, y en mayor o menor grado, depende de cada uno de nosotros, de cada pequeño hecho cotidiano, de la sumatoria de los hechos cotidianos de millones de personas.
Dar a conocer a la población el real peligro que significa la extinción de especies (pérdida de la biodiversidad que incluso atenta contra la especie humana.
Difundir y obtener su colaboración protegiendo hábitats (reduciendo todo tipo de contaminación) y colaborando con las entidades destinadas a la conservación.